Medalla al profesional joven
Recopilación: Ing. Agr. Edgar Rojas Cabezas
2018
Ing. Agr. Jacqueline Anderson Zamora (Ord. 7500)
Oriunda de Tucurrique, pueblo que la llena de orgullo, se graduó como Ingeniera Agrónoma en la Universidad de Costa Rica, Sede Regional del Atlántico en octubre de 2012 y se incorporó al Colegio de Ingenieros Agrónomos en marzo de 2013. Para el 2016 la empresa RIMAC S.A.la nombró “Directora del proyecto de responsabilidad social empresarial Aula Móvil” enfocado en capacitaciones agrícolas en todo el país. El proyecto incluye un vehículo equipado con la más alta tecnología para brindar capacitaciones en todo el país. Las charlas y cursos van dirigidos a colegios agropecuarios, empresas, universidades e instituciones relacionadas con el agro nacional.Como directora e instructora del proyecto, logra transmitir sus conocimientos a diversos grupos sociales en todo el país. La Medalla al Mérito al Profesional Joven queda en excelentes manos y le acompañará por los rincones del país.
2017
Ing. Agr. Mario Arias Quirós (Ord. 7619)
Se graduó como Ingeniero Agrónomo en el Tecnológico de Costa Rica en 2012. Trabajó en la empresa Del Monte, como Supervisor de Asistencia técnica y parte de los trabajos era estar seguro de que no había personal en campo durante los trabajos de aplicación aérea.
Actualmente se desempeña en el Instituto Nacional de Seguros, como gestor de aseguramientos en cultivos tropicales a nivel nacional, efectúa evaluaciones de riesgos climáticos en plantaciones, brinda asistencia a agricultores en las diferentes modalidades de aseguramiento seguimiento y valoración de cosechas. Su labor le ha permitido capacitarse en diferentes países como México. Se encuentra a cargo del estudio de nuevos modelos de seguros agrícolas con apoyo de CEPAL y el MAG. La Medalla al mérito al Profesional Joven queda en excelentes manos.
2016
Ing. Agr. Danny Umaña Gutiérrez
Se graduó como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional en octubre de 1998 y se incorporó al Colegio de Ingenieros Agrónomos ese mismo mes. Desde recién graduado inició su actividad profesional en el cantón de Talamanca, en temas relacionados con agricultura orgánica y pequeños productores donde destaca por su labor en investigación en cultivos como plátano, cacao, banano, raíces y tubérculos, Coordinador del Programa de Pequeñas Donaciones de Manejo Ambiental (PROARCA/PRODOMA) en el sitio Amistad Cahuita-Río Cañas, Costa Rica - Panamá. Actualmente es docente en la carrera de Diplomado Dirección de Empresas, Curso Producción y Estrategia, Colegio Universitario de Limón-Talamanca. CUN. Desde el año 1998 participa del sistema regencial agropecuario, donde destaca por su atención a los agricultores y la identificación con la empresa.
2013
Ing. Agr. Nelson Peña Navarro (Ord. Nº 7526)
Se graduó como Bachiller en Ingeniería Agronómica con énfasis en Zootecnia de la Universidad de Costa Rica en el año 2010 y para mediados del 2012 obtuvo su título de Licenciado. Actualmente acaba de obtener la especialidad en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
En 2012 participa del programa Alltech Young Scientist, con la presentación del proyecto de Investigación “Productos naturales como estimuladores del sistema inmunológico de Litopenaeus vannamei, desafiado con Vibrio parahaemolyticus”, en la fase regional de Latinoamérica gana la fase y se convierte en el representante Latinoamericano de la fase Global en Lexington, Kentucky, enfrentando a otros investigadores de las mejores universidades del mundo. En la última fase logra una actuación destacada solo por debajo del ganador global y con esto pone en alto a toda la región Latinoamericana.
2011
Ing. For. Igor Zúñiga Garita (Ord. 4863)
Se graduó como Bachiller en Ingeniería en Ciencias Forestales de la Universidad Nacional en marzo del 2000. Se incorporó al Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica en el año 2000. Fue funcionario de la Escuela de Ciencias Ambientales, programa en Estudios en Calidad, Ambiente y Metrología (PROCAME) e Instituto Regional de Sustancias Tóxicas (IRET), ambos en la Universidad Nacional. Acreditado como Consultor Ambiental.
En su ejercicio como Regente Forestal ha participado en múltiples inventarios para proyectos de diferente índole; diversos estudios de flora y fauna en áreas protegidas le han marcado en su interés por la conservación
En la actualidad es empresario privado en INGEOFOR Ingeniería y Ambiente S.A. empresa costarricense dedicada a la consultoría ambiental la cual brinda servicios en diferentes áreas de la gestión ambiental y de la ingeniería.
Su participación en la vida del Colegio es amplia: Secretario de la Junta Directiva (2004-2005), Integrante del Tribunal de Honor (2007-2011)., Coordinador de la Comisión de Recursos Naturales Integrante de varias Comisiones
2010
Ing. Agr. Erick Mora Newcomer
(Ord. 4929)
Se graduó como Licenciado en Fitotecnia de la Universidad de Costa Rica en 1993, y como Magister Scientiae en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales en 1998. Desde su graduación labora en la Estación Experimental Fabio Baudrit de la Universidad de Costa Rica, en el Departamento de Fruticultura.
Durante el 2009 fue director de dicha estación, donde actualmente se desempeña como subdirector.
En Investigación el país se ha visto beneficiado por sus aportes en el desarrollo de prácticas y materiales exitosos en papaya, guayaba, cas, tomate, entre otros
Sus trabajos con el convenio UCR-INTA en el desarrollo de materiales exitosos de papaya permitieron al país incursionar en la exportación de este cultivo
Como docente e investigador ha tenido la oportunidad de representar al país y a la UCR en actividades profesionales en varios paísies
2009
Ing. For. Bladimir Pérez Chaves (Ord. 4245)
Cursó la carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales con Concentración en Manejo Forestal en la Universidad Nacional, de donde egresó en 1997.
A partir del año 2006, y ante la necesidad de que el ICE tuviese un profesional en el área ambiental, encargado de velar porque la actividad de construcción de líneas eléctricas y mantenimiento se realizara en armonía con el ambiente, se contrató al Ing. Perez en la región Huetar Atlántica. Su labor le facilita al ICE los trámites forestales y ambientales, pero además aporta un grado importante de creatividad e innovación para poner en práctica novedosas medidas de mitigación y compensación ambiental, por el leve impacto que provoca la actividad de construcción y mantenimiento de líneas de distribución eléctrica.
Es el responsable ambiental de todas la obras que se construyan en su región por parte del ICE, teniendo entre sus responsabilidades el control y seguimiento de las medidas de compensación y mitigación.
2008
Ing. For. Cynthia Salas Garita (Ord. 3988)
Durante sus primeros años de ejercicio profesional participó como docente e investigadora en varios proyectos forestales del Instituto Tecnológico de Costa Rica
A partir de 1997 ingresó a laborar en la Fiscalía Ejecutiva (Área Forestal) del Colegio de Ingenieros Agrónomos donde destacó por la abnegación y firmeza en su labor, lo que le llevó a atender múltiples casos en todo el país.
Sus consejos y dedicación le han hecho ganar el respeto profesional y la consulta constante de muchos de sus colegas
En el 2007 regresó a laborar a la Escuela de Ingeniería Forestal del ITCR, en docencia y proyectos de investigación; sus estudiantes la aprecian por ser una excelente guía en el aprendizaje de diversos aspectos de la actividad Forestal
2000
Ing. For. Luis Felipe Vega Monge (Ord. 3284)